Crecimiento de los negocios online en los últimos meses
Ecommerce Facturación Ventas
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
¿Quién diría que los negocios saldrían adelante este 2020 con todas las desgracias que han ocurrido y la crisis que tenemos encima?

Desempleados, personas esperando al ERTE, propietarios de negocios mordiéndose las uñas por no poder llegar a fin de mes y tener que cerrar su local, centros comerciales sin tiendas abiertas… Este es el panorama actual.

Pero… ¿Y esos que no tienen local? Sí, esos que no pagan un alquiler y que solo dependen de un ordenador con conexión a internet.

Esos, querido lector, se llaman negocios online y vamos a hablar de su crecimiento en los últimos meses.

¿Qué es un negocio online?

Antes de todo vamos a definir concretamente qué es esto de “negocios online”.

Cuando hablemos de negocios por Internet, negocios digitales o negocios online, nos estaremos refiriendo a aquellos diseñados, desarrollados, implementados y operativos exclusivamente en Internet.

¡OJO! También es cierto que muchos negocios tradicionales ahora se están pasando al mundo digital. Y que algunos incluso, tienen más futuro en Internet que en su modelo clásico. [Esto lo explica con detalle Roberto Gamboa en este video-documental llamado “The Solution”].

¿Es cierto que les ha venido bien la pandemia a los negocios online?

Ha sido muy importante el factor del confinamiento: las personas estuvieron durante 2 meses totalmente confinadas y encerradas en sus casas debido al Covid-19.

Esto ha “obligado” a todas esas personas encerradas a consumir internet. Y con consumir internet me refiero a contenido de todo tipo en redes sociales, conversaciones con seres queridos y amigos, compras por internet… Se requiere el uso de internet para realizar todas esas operaciones.

Incluso, como hemos mencionado antes, ha habido muchas empresas y negocios tradicionales que se han tenido que pasar al mundo digital. Si no lo hacían, no sobrevivían.

Y este tipo de empresas… ¿Cómo se han podido comunicar entre ellos y con sus empleados? ¿Por teléfono? ¿Por Whatsapp?

El medio perfecto fue la videollamada, las conferencias online. Este concepto ya existía antes de que el Covid-19 actuase. Seguro que conoces empresas como Skype, Microsoft Teams, FaceTime…

¿Y Zoom? ¿Lo conocías antes de la pandemia?

Este gran aumento de negocios online y de negocios tradicionales que se han pasado al mundo digital lo podemos ver en el crecimiento de Zoom.

Y sí, Zoom ya existía antes del confinamiento pero ha sabido jugar sus cartas de manera excelente.

Ha sido una de las aplicaciones de videollamadas más empleadas durante el confinamiento y todavía juega un papel crucial en las comunicaciones de los usuarios con sus familiares y amigos. Pero también ha sido crucial para facilitar el teletrabajo o la educación a distancia.

Estas dos plataformas sin duda han sido los reyes del tráfico de pago en los últimos años. Es normal que mucha gente tenga esta pregunta en mente. ¿Cúal es mejor para empezar?

Para comenzar, Facebook Ads es la ganadora. ¿Por qué? Facebook tiene un gran retorno de inversión (ROAS). El total de ventas en relación a la inversión publicitaria será mayor. Por tanto, la rentabilidad de Facebook será también mayor.

Si ya has avanzado es muy recomendable (yo diría que obligatorio) invertir en Google Ads. ¿Por qué? Sí, Google tiene menos ROAS en potencia. Pero algo bueno tendrá que tener, ¿no? En Google es mucho más fácil aumentar la inversión y mantener el ROAS: puedes escalar mucho más fácilmente que en Facebook. 

No es el único crecimiento de tres dígitos que presenta la compañía. Durante este mismo tiempo, los beneficios han crecido hasta los 186 millones de dólares, y la base de usuarios ha aumentado un 458% con respecto a los meses de mayo a julio de 2019. A pesar de haber comunicado este dato, la compañía no ofrece cifras totales de usuarios a nivel mundial ni por regiones.

Aún así, las acciones de Zoom en bolsa han registrado un crecimiento superior al 30% tras la comunicación de resultados.

Esto es un claro ejemplo de crecimiento de negocios online. Pero no es el único.

El ecommerce ha dotado de una gran importancia en los últimos meses. Las medidas contra el virus han impulsado en más del 50% la venta online en España en las primeras semanas del confinamiento.

Amazon ha sido uno de los reyes del ecommerce y Glovo también ha jugado un gran papel. Además, los supermercados han dado la posibilidad de entregas a domicilio, cosa que ha favorecido el crecimiento de sus ventas.

Como has podido notar, los negocios online han sido los líderes de estos últimos meses y sí, han venido para quedarse.

Así que prepárate para ver llegar nuevas profesiones online durante esta era digital que nos espera… ¿Ya has visto alguna? ¿Cúal? ¡Te leemos en comentarios! 🙂

Compras en Whatsapp, ¿la nueva moda del eCommerce en 2021?
Compras en Whatsapp, ¿la nueva moda del eCommerce en 2021?...
La campaña publicitaria navideña del mayor anunciante del mundo: Amazon
La campaña publicitaria navideña del mayor anunciante del mundo: Amazon...
Comentarios
¡Ops! Todavía no hay comentarios, sé el primero dejar su opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *